Un poco de cultura en moda...
Nunca esta de mas estudiar y apuesto que esta información
no la sabias...
Te presentamos esta lista de datos curiosos que
posiblemente no sabias de las prendas mas usadas desde todos los tiempos.
Bolso: Usado por los romanos, que lo llamaban bursa, en el
siglo I a. de C., era una simple bolsa. Con el paso del tiempo fue convirtida en
un accesorio exclusivamente femenino. Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la
mujer comenzó a incorporarse al mundo laboral, se pusieron de moda las
bandoleras para tener libres las mano.
Botones: Utilizado desde la prehistoria pero fabricado en serie
desde le siglo XII. Siempre presente en el vestuario masculino. Durante la Edad
Media eran de cuerno o de cristal. Perdieron su rigor útil y ganaron en estética
cuando la alta costura lo feminizó y a partir de 1930. Resinas sintéticas fueron
las culpables de poder fabricar botones de cualquier forma y color más
insospechados.
Blusa: En el siglo XV a. de C. las mujeres ya utilizaban
blusas ceñidas con un cinturón. Durante varios siglos fue la prenda de las
campesinas, y en este siglo se relevó por otra más ligera para acompañar a los
primeros trajes femeninos. La aparecieron de las blusas escotadas, en 1913, hizo
que se llamasen camisas de neumonía.
Bragueta: Inventada en Francia en el siglo XV, originalmente no
llevaba botones; se trataba de un triángulo de tela que se ataba con un lazo y
que servía para guardar las monedas.
Calzoncillos: Hasta 1920 los hombres los llevaban largos. En el año
1939 nació el slip en Estados Unidos. Curiosamente, el 70 por 100 son comprados
por mujeres.
Camisa: Creada por los griegos en el siglo V a. de C. Desde
entonces sus formas, tejidos y colores han ido cambiando constantemente. Fue la
prenda de los proletarios durante muchos tiempo, por lo que los burgueses la
ocultaban, pero actualmente su uso está asociado a la respetabilidad y la
elegancia. Como curiosidad, IBM obligó a sus empleados llevar siempre camisa
blanca como símbolo de la honestidad de la compañía.
Corbata: Su origen se encuentra en 1668, cuando Luis XIV hizo
llegar a Francia un regimiento de tropas mercenarias croatas que transportaban
una tira alrededor del cuello. A los franceses les gustó y continuaron esa moda
integrándola en su vestuario; dos siglos después, los dandis ingleses crearon el
nudo. Símbolo de la respetabilidad burguesa hasta los años cincuenta del siglo
XX, después eclipsada por los jerséis de cuello vuelto, pero en la década de los
ochenta volvió con todo su esplendor. En la actualidad 600 millones de hombres
se la anudan diariamente.
Chaleco: También surgió bajo el reinado de Luis XIV. En sus
comienzos llevaba encajes con escenas inspiradas en la actualidad política y
social del momento. Tras decaer su uso en los años cuarenta, la moda a finales
de los ochenta regresó tímidamente.
Chaqueta: Nació en el siglo XVIII en Francia como una prenda para
montar a caballo, de ahí la raja situada en la espalda. En 1860, Napoleón III la
hizo más sobria, y en los años cincuenta los modistos la liberaron de la rigidez
de su corte inicial.
Falda: La primera falda, de piel, pareció hace ya 600.000 años
y desde entonces esta prenda nunca ha abandonado a la mujer. En el año 1915 la
moda enseñó los tobillos femeninos, pero la auténtica revolución llegó en 1965
gracias a Mary Quant, con el lanzamiento de la
minifalda.
Tomado del blog de ilustracion de moda http://comunidadilustradoresdemoda.blogspot.com/search?updated-max=2011-07-26T07:28:00-07:00&max-results=7
No hay comentarios:
Publicar un comentario